HISTORIA DEL DISTRITO DE RIEGO

HISTORIA DEL DISTRITO DE RIEGO

La historia del proyecto del Alto Chicamocha y Firavitoba se remonta a 1945, cuando Electraguas construyó un sistema de drenaje para la explotación en los valles del Alto Chicamocha y Firavitoba. En 1963 la Caja Agraria realizó el estudio “Sistema de Riego Alto Chicamocha y Firavitoba”, en ese mismo año el manejo a administración del sistema de drenaje pasó al INCORA, éste último, en el año 1966 construyó la represa de la Playa sobre el río Chulo, con el propósito de controlar crecientes y permitir el riego de 1.000 hectáreas en el valle del Alto Chicamocha.

Para el año 1970 el INCORA inició la construcción de las obras de riego de la Unidad San Rafael, sobre un área de 850 hectáreas. Con el propósito de controlar el aporte de sales de las aguas termales de Paipa al Río Chicamocha, se construyó un sistema de captación y almacenamiento de las mismas. En 1974 y 1975 el INCORA con asesoría de la firma israelí TAHAL CONSULTING ENGINEERS LTD. realizó el estudio de factibilidad del proyecto Boyacá – Valles del Alto Chicamocha y Firavitoba. En 1976 el proyecto pasó a ser administrado y operado por el Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras – HIMAT. Entre 1985 y 1986 el HIMAT efectuó el diseño detallado de 11 unidades de riego por aspersión. En 1987, previa la revisión de los diseños de la presa La Copa por la firma RESTREPO Y URIBE LTDA. se procedió a su construcción finalizándola en 1990.

El embalse de La Copa se construyó entre 1986 – 1990, funciona desde la presa de La Copa ubicada un estrechamiento de las laderas del río Chorrera, aguas de la confluencia de este con el río Cormichoque en Toca; tiene un área de drenaje de 326 km2, su volumen en la cota de 2.672 msnm es de 70 hm3, tiene una superficie de 650 hectáreas, un área de inundamiento de 770 has; además tiene un embalse muerto de 3 hm3.

En 1995 la Asociación de Usuarios del Distrito recibió del INAT, antes HIMAT, la administración y operación del Distrito. En febrero de 1995 se designó al Consorcio ISREX como Organismo Ejecutor del proyecto y aprobó la propuesta técnico – económica para llevar a cabo los estudios de actualización predial, de optimización del sistema diseñado por C.E.I. LTDA. en diez unidades de riego.

La Asociación de Usuarios del Distrito de Riego y Drenaje de Gran Escala del Alto Chicamocha y Firavitoba “USOCHICAMOCHA”, fue fundada el 11 de marzo de 1981 mediante resolución N° 210 del MINISTERIO DE AGRICULTURA por la cual le reconoce personería jurídica, pues la Asociación se ajusta a las disposiciones legales que rigen esta materia, tanto en su constitución como en los objetivos que persiguen siendo los principales elegir sus representantes ante el HIMAT, entidad que le presta los servicios de riego y drenaje en el Alto Chicamocha y Firavitoba cuyas oficinas están ubicadas en la ciudad de Duitama, Departamento de Boyacá y quedando como representante legal su presidente, señor PEDRO PIEDRAHITA, de ese momento en adelante la asociación ha trabajado con esfuerzo por lograr el mayor bienestar entre sus familias contando con diferentes líderes que la han fortalecido con sus ideales y conocimientos.

En la actualidad se cuenta con once unidades de riego, las cuales son cultivables, productivas y beneficiosas para los usuarios. El Distrito inicia en la represa de La Copa en el municipio de Toca y va hasta Vado Castro en el municipio de Sogamoso, limita al norte con las cabeceras municipales de Paipa y Duitama, al oriente con Nobsa, al sur con Sogamoso y al occidente con las represas de La Copa y La Playa.

Embalse de La Copa

Este embalse esta creado por la presa de La Copa, ubicada en un estrechamiento de las laderas del rio Chorrera, aguas abajo de la confluencia de este rio con el rio Cormechoque, en jurisdicción del municipio de Toca.

El área de drenaje aferente al embalse es de 326 km2 y tiene una afluencia media anual de 2.62 m3/s, según registros de la estación Tuta-Marlen. Área de inundación, 680 has. (en el nivel máximo de operación, 2.670,80 m) y profundidad media, Z: 18.8 m. El volumen del embalse, a la cota 2.672 msnm es de 7 Millones de m3.

La Playa

Fue construida por el INCORA en el año 1966 para control de inundaciones, de aporte de sedimentos a la cuenca alta del río Chicamocha y proveer aguas para riego en la zona del Distrito.

Tiene capacidad de almacenamiento para un volumen de 6 millones de metros cúbicos con un área inundada 130 Ha. 5 millones disponibles y 1 millón de embalse muerto.